El amianto friable representa una de las formas más peligrosas de exposición al asbesto, debido a su facilidad para liberar fibras al ambiente. Este tipo de amianto se presenta en materiales que pueden deshacerse fácilmente con la presión de los dedos o por simple desgaste, lo que aumenta de forma drástica el riesgo de inhalación.
Aunque su uso está prohibido en España desde 2002, todavía está presente en muchos edificios, naves industriales y barcos construidos antes de esa fecha.
Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la exposición prolongada al amianto es responsable de más de 100.000 muertes anuales en todo el mundo por enfermedades como la asbestosis, el mesotelioma y el cáncer de pulmón.
Por ello, es importante contar con una empresa de desamiantado para retirar este material tan peligroso.
¿Qué es el amianto friable?
El amianto friable es aquel que se encuentra en un estado pulverulento o fácilmente desmenuzable, lo que significa que sus fibras pueden desprenderse al mínimo contacto. A diferencia del amianto no friable, que está integrado en materiales compactos como el fibrocemento, el friable se presenta en aplicaciones blandas o en forma de recubrimientos y proyecciones.
¿Por qué es tan peligroso el amianto friable?
El amianto friable es uno de los más peligrosos que hay. La peligrosidad del amianto friable ha sido reconocida por organismos como la OMS y la UE, que lo han catalogado como agente cancerígeno del grupo 1.
Liberación de fibras al mínimo contacto
El mayor peligro del amianto friable es su facilidad para liberar fibras al aire, incluso con vibraciones, corrientes de aire o mínimas manipulaciones. Estas fibras pueden estar en el aire durante horas.
Inhalación directa y dispersión en el aire interior
Una vez en suspensión, las fibras pueden ser inhaladas con facilidad, especialmente en espacios cerrados. Esta inhalación representa un riesgo severo para la salud, ya que las fibras se alojan en los pulmones y pueden permanecer allí durante décadas.
Enfermedades relacionadas
El amianto está directamente relacionado con patologías graves como el mesotelioma pleural, el cáncer de pulmón y la asbestosis. Estas enfermedades tienen largos periodos de latencia, por lo que los efectos pueden manifestarse incluso 30 años después de la exposición.
Población más vulnerable
Los trabajadores del sector industrial, de la construcción y de mantenimiento en edificios antiguos son especialmente vulnerables.
¿Dónde se puede encontrar amianto friable?
El amianto friable podemos encontrarlo en diferente partes de un inmueble:
Aislantes térmicos pulverulentos
Se usaba como aislante en calderas, tuberías y hornos industriales. Su textura porosa lo hacía ideal para absorber calor, pero extremadamente peligroso al deteriorarse.
Revestimientos en techos, conductos y calderas
En muchos edificios anteriores a los años 90, se aplicaba en techos y sistemas de ventilación. A menudo se presenta como una capa blanca, quebradiza y fácilmente desprendible.
Proyecciones acústicas en edificios antiguos
El amianto friable se proyectaba en techos y paredes como aislante acústico. Estos materiales, tras décadas, suelen encontrarse degradados y con alto riesgo de dispersión de fibras.
Uso en la industria naval
En barcos antiguos se utilizaba como aislamiento en salas de máquinas, conductos y mamparos. A día de hoy, sigue presente en buques que no han sido descontaminados.
¿Cómo se gestiona el amianto friable según la ley?
Prohibición de su uso y manipulación
Desde el año 2002, el uso de cualquier tipo de amianto está prohibido en España. Manipularlo sin autorización constituye una infracción muy grave.
Obligación de gestión por empresas inscritas en el RERA
La retirada de materiales con amianto debe ser realizada por empresas autorizadas e inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), como Tecoal.
Encapsulamiento o confinamiento temporal
Cuando no es posible su retirada inmediata, se puede optar por encapsular el material friable, cubriéndolo con productos sellantes para evitar la dispersión de fibras.
Retirada con medidas de seguridad extremas
La retirada de amianto friable implica procedimientos estrictos: zonas de trabajo confinadas, equipos de protección individual, extracción de aire con filtros HEPA y protocolos de descontaminación.
Transporte a vertedero autorizado
Todo residuo de amianto debe ser transportado en envases herméticos, etiquetados y llevados a vertederos autorizados para residuos peligrosos.
¿Cómo le ayuda Tecoal si sospecha la presencia de amianto friable?
En Tecoal, empresa de retirada de amianto en Alicante, realizamos un estudio preliminar gratuito para identificar la presencia de amianto friable. Si se confirma, elaboramos el plan de trabajo exigido por la normativa, gestionamos la notificación a la autoridad laboral y ejecutamos la retirada con personal cualificado y medios técnicos certificados. Nos encargamos de todo el proceso, desde el análisis inicial hasta el transporte al vertedero autorizado, garantizando su seguridad y la de su entorno.
Si sospecha que en su edificio, nave o instalación puede haber amianto friable, no dude en contactar con Tecoal. Le ayudaremos a eliminar el riesgo de forma legal, rápida y profesional.