El amianto, también conocido como asbesto, fue utilizado durante décadas en múltiples sectores industriales y de la construcción por sus propiedades aislantes, su resistencia al fuego y su bajo coste. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que su manipulación y exposición prolongada suponen un grave riesgo para la salud. Hoy en día está prohibido en muchos países, incluida España, pero sus efectos siguen presentes debido a los materiales instalados antes de su prohibición.
Diversos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo señalan que el amianto es responsable de más de 100.000 muertes cada año en todo el mundo. El problema radica en las fibras microscópicas que desprende, capaces de alojarse en los pulmones y provocar enfermedades graves décadas después de la exposición inicial.
¿Por qué es tan peligroso para la salud?
El amianto es peligroso porque sus fibras son invisibles al ojo humano, resistentes y permanecen en suspensión en el aire durante mucho tiempo. Cuando una persona las inhala, estas se acumulan en los pulmones y otras partes del aparato respiratorio, sin que el organismo pueda eliminarlas con facilidad. Con el paso de los años, esa acumulación genera inflamaciones, cicatrices pulmonares y, en muchos casos, enfermedades crónicas y mortales.
Principales enfermedades respiratorias derivadas del amianto
A continuación, se detallan las principales patologías relacionadas con la exposición al amianto, reconocidas por la comunidad médica internacional.
Asbestosis
Es una fibrosis pulmonar progresiva que se desarrolla tras años de exposición. Provoca rigidez en los pulmones, dificultad respiratoria crónica y aumenta el riesgo de otras complicaciones respiratorias.
Mesotelioma pleural
Es un tipo de cáncer poco común pero muy agresivo, que afecta a la pleura, la membrana que recubre los pulmones. Su relación con el amianto es directa: entre el 70% y el 80% de los casos se vinculan a la exposición a este mineral.
Cáncer de pulmón
La inhalación de fibras de amianto multiplica por 5 el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, riesgo que se eleva hasta 50 veces en personas fumadoras expuestas al asbesto.
Otras afecciones relacionadas
- Engrosamiento pleural
- Placas pleurales
- Derrames pleurales benignos
- Cáncer de laringe y de ovario (en menor medida)
¿Cuáles son los síntomas más comunes de estas enfermedades?
Estas enfermedades suelen manifestarse de forma silenciosa y sus síntomas aparecen años o incluso décadas después de la exposición. Los principales síntomas son:
- Dificultad para respirar
- Tos sea, persistente y sin causa aparente
- Dolor torácico
- Cansancio excesivo
¿Cómo evolucionan los síntomas con el tiempo?
Con el paso de los años, los síntomas se intensifican y limitan gravemente la calidad de vida, pudiendo derivar en insuficiencia respiratoria severa.
Sectores y lugares más afectados históricamente al amianto
Durante el siglo XX, muchos sectores usaron amianto sin conocer sus riesgos.
Construcción, naval, ferroviario, industria del fibrocemento
Estos sectores fueron los principales consumidores, empleando amianto en aislamiento, tuberías, revestimientos y piezas mecánicas.
Manipulación de cubiertas, tejados y materiales aislantes
La exposición era muy alta entre trabajadores que cortaban, taladraban o desmontaban placas de fibrocemento y uralita.
Edificios con uralita y fibrocemento
Aún existen miles de edificios, viviendas y naves industriales en España con cubiertas y bajantes de fibrocemento que contienen amianto, lo que supone un riesgo latente.
Prevención en el entorno profesional
La prevención es clave para proteger la salud de los trabajadores que todavía deben manipular materiales con amianto.
Equipos de protección individual
Todos los profesionales que trabajan en una empresa para retirar amianto llevan consigo el siguiente equipo:
- Mascarillas con filtros específicos
- Trajes desechables
- Guantes
- Gafas de seguridad
Protocolos de seguridad
Se deben establecer áreas confinadas, humedecer materiales para evitar la dispersión de fibras y señalizar correctamente las zonas de trabajo.
Cumplimiento normativo
La normativa europea y española obliga a las empresas a contar con planes de trabajo aprobados, autorizaciones específicas y una correcta gestión de residuos.
Tecoal, empresa autorizada para retirar residuos con amianto
En Tecoal somos una empresa autorizada para la retirada y gestión de residuos con amianto. Contamos con un equipo de profesionales que aplica protocolos de seguridad estrictos, emplea equipos homologados y garantiza en todo momento el cumplimiento de la normativa vigente. Además, nuestros clientes recibirán un trato personalizado para buscar la mejor solución y ayudarles a gestionar las subvenciones para quitar el amiento de su inmueble.
Nuestra experiencia nos permite asegurar una eliminación segura de los materiales con amianto, protegiendo tanto la salud de las personas como el medio ambiente.