¿Por qué es preocupante un tejado de uralita?
El amianto fue uno de los materiales que más se utilizaron en el sector de la construcción en la década de los 80. Sin embargo, por aquella época no se era consciente de los riesgos para la salud que supondría convivir rodeado de él.
Por ello, en 2002 se prohibió que se siguiera construyendo con amianto. A pesar de ello, todavía podemos encontrar edificios con amianto en la uralita, pudiendo causar graves enfermedades como asbestosis o cáncer de pulmón.
Con el tiempo, la uralita se deteriora, liberando fibras de amianto al ambiente, lo que incrementa el riesgo para la salud de quienes residen o trabajan cerca. Pero, ¿cómo saber si la uralita tiene amianto?
Si está en mi comunidad de vecinos
¿Qué pasa si percibes que hay un tejado de uralita con amianto en tu comunidad de vecinos? Antes de todo es muy importante evaluar cuál es su estado antes de contratar un servicio de retirada de uralita. En una comunidad de vecinos estamos en constante contacto con ese material, por ello, es importante avisar.
Si está en un edificio cercano
Aunque el tejado de uralita esté en una propiedad vecina, las fibras de amianto pueden dispersarse por el aire y llegar a tu vivienda, especialmente si el material está deteriorado. Es importante estar atento y, de ser necesario, tomar medidas para proteger tu salud.
¿Es obligatorio que mi vecino retire la uralita?
Pongamos que tu vecino sí que tiene amiento en la uralita. ¿Está en la obligación de retirarla? ¿Cómo se actúa en estos casos?
Casos en los que la retirada es obligatoria
La normativa española no obliga a retirar la uralita mientras esté en buen estado y no haya superado su vida útil, estimada entre 30 y 50 años.
Sin embargo, si el material está dañado, presenta grietas o ha superado su vida útil, su retirada se convierte en obligatoria debido al riesgo de liberación de fibras de amianto.
¿Qué dice la normativa sobre los tejados con amianto?
El Real Decreto 396/2006 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Aunque no obliga a la retirada inmediata de la uralita en buen estado, sí impone estrictas medidas de control y manejo cuando se realizan trabajos que puedan liberar fibras de amianto.
¿Puede ser sancionado por no retirar la uralita?
Si tu vecino es consciente de que tiene amianto su uralita y no procede a retirarla, puede tener sanciones económicas que varían según la gravedad de la infracción, pudiendo oscilar entre 400 y 800.000 euros.
¿Qué puedo hacer si sospecho que su tejado tiene amianto?
Si sospechas de que tu vecino tiene un tejado con amianto… Así debes actuar:
¿Cómo identificar visualmente un tejado de uralita con amianto?
Los tejados de uralita suelen tener placas onduladas de color grisáceo. Si la construcción es anterior a 2002 y presenta este tipo de material, es probable que contenga amianto.
Sin embargo, la confirmación definitiva requiere análisis especializados y por parte de una empresa especializada en este sector.
Medidas legales y derechos de los vecinos ante un posible riesgo
Como vecino, tienes derecho a un entorno seguro. Si consideras que el tejado de uralita de tu vecino representa un riesgo, puedes solicitar una evaluación por parte de las autoridades competentes. Ellos determinarán si es necesario proceder a su retirada o implementar medidas de seguridad.
¿Puedo denunciarlo o solicitar una inspección?
Sí, puedes presentar una denuncia ante el ayuntamiento o las autoridades de salud laboral de tu localidad. Ellos están obligados a investigar y, si es necesario, exigir la retirada del material
Soluciones para la retirada de la uralita
La retirada de la uralita debe ser realizada por empresas especializadas y autorizadas, inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA). Empresas como Tecoal cuentan con el equipo y la formación necesarios para garantizar una eliminación segura y conforme a la normativa vigente.
En Tecoal estamos especializados en la retirada de amianto en diferentes lugares:
- Tuberías con amianto
- Tejado de amianto
- Placas de fibrocemento con amianto
- Cubiertas
- Desamiantado en patinillos y respiraderos
En algunas comunidades autónomas o ayuntamientos se han impulsado planes específicos que permiten retirar uralita gratis en determinadas circunstancias, como en edificios públicos, comunidades de vecinos o viviendas afectadas por deterioro avanzado del material.
La importancia de contar con profesionales para la retirada de uralita
Es importante que no retires por tu cuenta una uralita que sea sospechosa de contener amianto. Pondrías en riesgo tu salud y la de los que están a tu alrededor.
Riesgos de una retirada inadecuada
Si manipulamos mal una superficie que contenga amianto, pueden liberarse grandes cantidades de partículas de este material, afectando tanto al medioambiente como a las personas que están cerca.
Uno de los mayores riesgos de estar en contacto con el amianto son las enfermedades que se pueden desarrollar con el tiempo.
Normativa sobre empresas autorizadas para la retirada de amianto
Cuenta siempre con la ayuda de una empresa que esté especializada en la retirada del amianto. ¿Cómo saber que los servicios que vas a contratar están homologados y son profesionales? Toda empresa que esté en contacto con el amianto debe estar registrada en el RERA y cumplir con el Real Decreto 396/2006.
Servicios de Tecoal para la retirada segura de tejados de uralita
En Tecoal contamos con un equipo cualificado y cumplimos con todas las normativas vigentes para garantizar la seguridad de nuestros clientes, de nuestros trabajadores y del medio ambiente cuando vamos a retirar uralita.
Con más de 10 años de experiencia, hemos realizado trabajos para una amplia variedad de clientes, desde particulares con pequeños encargos hasta comunidades de vecinos, así como en edificios residenciales, industriales y comerciales.