Durante gran parte del siglo XX, la uralita fue un material ampliamente utilizado en la construcción en España y otros países, debido a su bajo coste, durabilidad y resistencia al fuego.
Sin embargo, no todo es oro lo que reluce. Con el tiempo, se dieron cuenta de que contenía una sustancia altamente perjudicial para nuestra salud: el amianto.
Con la entrada en vigor de normativas de materiales de amianto, la retirada de uralita es obligatorio es muchos casos. Descubre cuándo tienes que retirar la uralita de tu casa o empresa en este artículo.
¿Es peligrosa la uralita?
Sí, y las estadísticas respaldan este riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 125 millones de personas en el mundo están expuestas a amianto en sus lugares de trabajo, y más de 107,000 personas fallecen cada año por enfermedades relacionadas con esta sustancia.
Además, también se ha demostrado que el amianto es el detonante de algunas enfermedades como:
- El cáncer de pulmón
- Mesotelioma
Es por ello, que la retirada de la uralita es obligatoria en nuestro país, especialmente en edificios antiguos donde el material ya ha empezado a deteriorarse.
Usos de la uralita en la construcción
Tecoal, con más de 10 años de experiencia retirando uralita de las construcciones, se ha encontrado este material en diferentes partes de una vivienda.
Bajantes
Los bajantes de uralita, utilizados en la conducción de aguas residuales, son comunes en edificios construidos antes de la prohibición del amianto en 2002. Se estima que en España aún hay miles de edificios con estos sistemas.
Cuando estos bajantes comienzan a deteriorarse, pueden liberar fibras de amianto, lo que representa un riesgo para la salud.
Tejados
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) calcula que en España, cerca de un millón de edificios cuentan con cubiertas de uralita. Estas cubiertas, expuestas a la intemperie, tienden a desgastarse, aumentando la probabilidad de liberación de fibras de amianto. Esto supone un riesgo constante, especialmente en áreas habitadas.
Tuberías y conductos
Hace años era muy común también poner uralita tanto tuberías, como en conductos, ya que es muy resistente al desgaste y al calor.
Sin embargo, con el tiempo, esas tuberías acaban desgastándose, haciendo que las fibras de amianto se liberen.
Depósitos de agua
La uralita también se utilizaba para fabricar depósitos de agua debido a su resistencia a la corrosión. No obstante, estos depósitos pueden convertirse en una fuente de amianto en descomposición si no se reemplazan con materiales más seguros.
Legislación sobre la retirada de Uralita en España
Normativa actual sobre materiales con amianto
En España, la normativa sobre el amianto es clara y estricta, siguiendo las directrices de la Unión Europea. Desde 2002, la fabricación y comercialización de materiales con amianto están prohibidas. A su vez, las autoridades han establecido reglamentaciones específicas para el manejo y eliminación de estos materiales con el fin de proteger la salud pública y el medio ambiente.
Reglas de eliminación y manipulación de la uralita
La normativa estipula que sólo personal especializado puede retirar y eliminar materiales con amianto. En el ámbito laboral, el Real Decreto 396/2006 establece los requisitos de seguridad para la manipulación del amianto, incluyendo el uso de equipos de protección y medidas para evitar la dispersión de fibras. Este reglamento es estricto y cualquier incumplimiento puede resultar en sanciones significativas.
Consecuencias legales de no cumplir con la normativa
Según la gravedad de la infracción, las sanciones pueden ir desde los 30.000 € hasta los 600.000 €.
Además, cualquier propiedad que tenga materiales peligrosos sin las medidas de seguridad adecuadas puede verse desvalorizada en el mercado
¿Cuándo es obligatorio retirar la uralita?
Como ya hemos comentado, desde el 2002 es obligatorio retirar la uralita, tanto para particulares como para empresas. Pero no en todos los casos es obligatorio.
Uralita en edificios antiguos
La retirada es obligatoria cuando se detecta deterioro o se llevan a cabo reformas que puedan afectar el material. También es obligatoria en ciertas comunidades autónomas que han implementado normativas adicionales para proteger la salud pública.
Situaciones que requieren una retirada inmediata
En casos de reformas o renovación de propiedades, cualquier manipulación de la uralita obliga a su retirada por empresas autorizadas.
Excepciones a la retirada obligatoria
No siempre es necesario retirar la uralita, especialmente si se encuentra en buen estado y no representa riesgo alguno de liberación de fibras. En estos casos, se pueden aplicar tratamientos de encapsulado que aseguren la estabilidad del material sin necesidad de retirarlo
Proceso de retirada de la Uralita
Quién debe encargarse de la retirada de uralita
La retirada de la uralita debe ser realizada por empresas especializadas, con licencia para manipular amianto y que cuenten con personal cualificado.
Estos profesionales seguirán protocolos de seguridad estrictos para garantizar que las fibras de amianto no se liberen al ambiente.
Por ejemplo, pongamos que encuentra amianto en una tubería en el baño. No todos los fontaneros tienen licencia para manipularlo. Así que debes comprobar antes que esté certificado.
Pasos para un proceso seguro de eliminación
Una vez con el profesional contratado, el proceso para eliminar la uralita es rápido, incluyendo:
- Inspecciones iniciales
- Encapsulado del material antes de su desmontaje
- Uso de equipos de protección
- Transporte seguro a vertederos autorizados.
La retirada de uralita en una casa pequeña o un edificio de tamaño similar podría tomar aproximadamente de 3 a 5 días en total. Para proyectos más grandes, puede extenderse a 1 o 2 semanas o más, dependiendo de los factores mencionados.
Beneficios de retirar la uralita
Que sea obligatorio en casi todos los casos no es por nada. La retirada de uralita aporta beneficios tanto para ti, como para el planeta.
Protección de la salud
Retirar la uralita de espacios habitables es crucial para prevenir enfermedades graves relacionadas con la exposición al amianto. La salud de los habitantes y trabajadores mejora considerablemente al eliminar esta fuente de riesgo.
Aumento del valor de la propiedad
La eliminación de materiales peligrosos como la uralita puede aumentar el valor de una propiedad hasta en un 15%, ya que la seguridad es un factor determinante para los compradores.
Contribución a un ambiente seguro
Según un informe del Ministerio de Sanidad, eliminar el amianto de los espacios habitados es un paso importante para proteger la salud pública y el medio ambiente.
¿Te has encontrado amianto en tu casa o empresa? En Tecoal podemos ayudarte a retirarlo. Solicita información y nuestros profesional se pondrán en marcha.