Reparación de bajantes sin obras

Reparación de bajantes sin obras

Con el paso de los años, y debido a varios factores, muchas viviendas y comunidades de propietarios tienen que contratar a una empresa para realizar una retirada y sustitución de bajantes en el edificio. Señales como ruidos u olores desagradables alertan de un posible cambio. Sin embargo, lo que antes era un trabajo que implicaba obras y largos plazos para realizarse, ahora existen alternativas mucho más rápidas, limpias y eficaces.

Reduciendo tanto costes como tiempo, estas intervenciones pueden suponer un ahorro de hasta un 40% respecto a los métodos tradicionales. A continuación, te explicamos en qué consiste este sistema de arreglar bajantes con resina y cuándo es recomendable utilizarlo.

¿Por qué se deterioran las bajantes en una vivienda o comunidad?

Conforme va pasando el tiempo, las bajantes pueden estropearse debido a diferentes factores o situaciones: 

Atascos

La acumulación de residuos sólidos, grasas, pelos o restos de comida provoca obstrucciones en los bajantes. En comunidades de vecinos, el uso continuado y la falta de mantenimiento preventivo aumentan el riesgo de atascos recurrentes

Roturas

Una bajante se puede romper por diferentes motivos: cambios bruscos de temperatura, vibraciones o el paso del tiempo. Muchos edificios que se construyeron antes de la década de los 90 presentan fibras de fibrocemento de amianto, por lo que se deben retirar de forma urgente. 

Envejecimiento

Según la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), la vida útil de una bajante de fibrocemento ronda los 40-50 años.

Filtraciones

Cuando aparecen pequeñas grietas o juntas deterioradas, se producen filtraciones que acaban generando humedades en paredes y techos, afectando tanto a la estructura del edificio como al interior de las viviendas. 

¿En qué consiste la rehabilitación de bajantes sin obras?

Cuando contratamos a una empresa que se encarga de rehabilitar la bajante sin obra, lo hará con estos pasos:

Inspección previa con cámara para detectar el problema

Antes de cualquier intervención, se realiza una inspección con cámaras endoscópicas para visualizar el interior de la tubería y localizar con precisión los daños: roturas, juntas abiertas, atascos o desgaste generalizado.

Encamisado interior con resinas

Una de las técnicas más utilizadas es el “encamisado” o “relining”, que consiste en introducir un tubo flexible impregnado en resina epoxi que se adhiere a la pared interior del bajante, formando una nueva tubería dentro de la antigua sin necesidad de desmontar.

Aplicación de polímeros o revestimientos internos

En caso de ser necesario, también se aplicará un recubrimiento de polímero en el interior. Estos mejoran la estanqueidad y prolonga la vida útil de las tuberías. 

Soluciones de aislamiento acústico sin desmontar

También se pueden aplicar revestimientos fonoabsorbentes sobre el bajante ya rehabilitado, sin necesidad de desmontar falsos techos ni abrir rozas, reduciendo así el ruido del paso del agua, especialmente molesto en viviendas.

Ventajas del sistema sin obra

Gracias a la tecnología y a los avances que se han hecho en el mundo de las reparaciones y la construcción, realizar una reparación sin obra ofrece una serie de ventaja a particulares y propietarios: 

  • Ahorro de tiempo y gastos, hasta el 40% respecto a la sustitución tradicional.
  • No se generan escombros, ni se perforan paredes ni suelos.
  • No requiere la salida de los ocupantes ni cortar el suministro durante largos periodos de tiempo.

¿Cuándo es necesario cambiar los bajantes?

Hay varias señales y alertas que nos indican que las bajantes hay que cambiarlas de forma urgente: 

Atasco frecuente

Un atasco frecuente, a pesar de haber realizado limpiezas de forma frecuente, indica que puede que haya un problema estructural en la bajante. 

Ruidos de desagüe persistentes

El ruido continuo o irregular durante el uso de sanitarios puede ser señal de roturas internas o de falta de aislamiento.

Olor desagradable en baños o cocinas

Un olor desagradable puede ser la señal de que la bajante presenta una fuga o que las juntas de la bajante están deterioradas. 

Aparición de manchas de humedad o fugas

Las humedades visibles en techos o paredes de cuartos de baño, cocinas o zonas comunes indican filtraciones que deben tratarse de inmediato.

Tecoal, especialistas en reparación y cambio de bajantes

En Tecoal somos expertos en la rehabilitación y sustitución de bajantes, incluyendo bajantes de uralita o fibrocemento con amianto, que requieren una gestión específica y autorizada. 

Aplicamos sistemas modernos sin obra para que no tengas que preocuparte por ruidos, escombros ni molestias. 

Nuestro equipo técnico está especializado en intervenciones en comunidades y viviendas habitadas, garantizando resultados duraderos, seguros y en cumplimiento con la normativa vigente sobre gestión de residuos peligrosos.