Vertederos autorizados para residuos de amianto

vertederos autorizados para escombros con amianto

Uno de los trabajos más importantes que tiene que hacer una empresa para retirada de amianto es depositarlo en un vertedero homologado y autorizados para ello. El trabajo de un profesional no se limita a la retirada segura de los materiales y no termina en el desmontaje, el proceso de transporte es crucial. 

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, en España se generan anualmente más de 80.000 toneladas de residuos con amianto, principalmente procedentes de cubiertas, bajantes y materiales de construcción antiguos. Su eliminación debe seguir un protocolo específico que garantice la salud pública y el cumplimiento normativo.

¿Por qué requieren una gestión especial los residuos con amianto?

El amianto, también conocido como asbesto, es un material catalogado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud. Su manipulación y eliminación están reguladas por estrictas normativas debido a los riesgos que supone la inhalación de sus fibras microscópicas.

Prohibición de desechar en contenedores comunes

Bajo ningún concepto se puede manipular el amianto de forma autónoma ni mucho menos desecharlo en contenedores convencionales. Hacerlo supone un grave riesgo para la salud de trabajadores y acarrear una multa por retirar amianto sin la ayuda de una empresa autorizada. 

Normativa legal vigente

En España, la gestión del amianto está regulada por el Real Decreto 396/2006 y el Real Decreto 180/2015, además de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados. Estas normativas establecen que el amianto es un residuo peligroso cuya manipulación, transporte y eliminación sólo puede ser realizada por empresas autorizadas.

Trazabilidad y documentación obligatoria

Cada residuo con amianto debe contar con documentación específica que garantice su trazabilidad: notificación previa al órgano ambiental, hoja de seguimiento, código LER (Lista Europea de Residuos) 17 06 05*, y certificado final de entrega en vertedero autorizado.

¿Qué condiciones deben cumplir los vertederos autorizados?

Para que un vertedero esté autorizado para depositar restos de materiales con amianto tiene que cumplir una serie de condiciones:

Instalaciones adaptadas para residuos peligrosos

Todo vertedero autorizado para depositar amiento debe tener celdas impermeabilizadas, sistemas de cobertura y materiales de sellado especiales para evitar que la fibras peligrosas se filtren en el aire. 

Control de emisiones y confinamiento de fibras

Se exige un riguroso control ambiental para evitar emisiones al aire y filtraciones al suelo o acuíferos.

Registro oficial

Todo vertedero autorizado debe estar inscrito en el Registro de Gestores de Residuos de la comunidad autónoma correspondiente y disponer de autorización específica para residuos peligrosos.

Cumplimiento ambiental

Deben cumplir con todas las exigencias del Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR), realizar auditorías ambientales periódicas y garantizar la entrega de informes a la administración pública.

¿Qué es un centro de transferencia de residuos?

Un centro de transferencia es una instalación intermedia donde se reciben residuos, se clasifican, embalan o reagrupan, y posteriormente se trasladan a su destino final.

Funciones en la gestión del amianto

En el caso del amianto, el centro de transferencia permite almacenar temporalmente estos residuos en condiciones seguras, optimizar su transporte al vertedero autorizado y cumplir con toda la documentación requerida.

¿Quién puede transportar residuos de amianto hasta el vertedero?

Empresas inscritas en el RERA

Solo las empresas registradas en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) pueden realizar legalmente el desmontaje y transporte de materiales que contengan amianto.

Vehículos autorizados para transporte de residuos peligrosos

El transporte debe realizarse en vehículos habilitados para residuos peligrosos, debidamente señalizados y con conductores formados conforme al ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera).

Necesidad de notificación y código LER

Todo transporte debe ir acompañado de la notificación al órgano competente de la comunidad autónoma y de la codificación LER correspondiente. Además, se requiere un contrato de tratamiento con el gestor final autorizado.

Listado de vertederos o centros de transferencia autorizados para amianto

A continuación, se detallan algunos de los vertederos y centros de transferencia autorizados en diferentes comunidades autónomas:

Comunidad Valenciana

Centro de Transferencia Ambeco

Ubicado en Alicante, cuenta con zona específica para amianto y ofrece trazabilidad completa desde el origen al destino.

Centro de Tratamiento de Residuos del Mediterráneo

En Valencia, especializado en residuos peligrosos, con celdas impermeables y control ambiental avanzado.

Murcia

Vertedero Sociedad General de Residuos

Situado en Cartagena, autorizado para recibir residuos con amianto en celda sellada.

Centro de Transferencia Gestora de Residuos 2010

Ubicado en Murcia capital, permite agrupar y almacenar temporalmente materiales con amianto para su posterior envío.

Castilla La Mancha

Vertedero El Provencio de Cuenca

Instalación autorizada para el tratamiento y confinamiento de residuos peligrosos, incluido el amianto.

Vertedero Recuperaciones Energéticas Noves de Toledo

Centro con infraestructura especializada para la recepción y enterramiento seguro de residuos con amianto.

¿Cómo llevamos en Tecoal los residuos con amianto al vertedero?

En Tecoal gestionamos todo el proceso conforme a la legislación vigente, ofreciendo total seguridad y tranquilidad a nuestros clientes.

Retirada y embalaje según normativa

Empleamos técnicas de desmontaje seguras y embalajes homologados, como big bags etiquetados con la advertencia de “Riesgo de amianto”, para evitar cualquier liberación de fibras.

Transporte con trazabilidad

Contamos con vehículos autorizados y personal cualificado para realizar el transporte con todas las garantías legales y ambientales, documentando cada paso.

Entrega de certificados

Una vez depositado el residuo en el vertedero, entregamos al cliente el certificado oficial de tratamiento, que demuestra que el amianto ha sido gestionado correctamente y conforme a la normativa.